No son las 1000 mejores canciones de la historia, ni los 500 mejores poemas, ni los 100 mejores libros, ni tan siquiera las 10 mejores películas, ni los mejores sabores, olores o sensaciones. Son lo que se me ha pegado y sigue pegándose en la piel a lo largo de las décadas que he tenido la suerte de presenciar. Algo que a modo de Jukebox virtual, en el que pueda tener a mano la música, pinturas, fotográfias, etc. que se encuentran desparramadas a lo largo del camino.
Lo que silbo al caminar. No es nostalgia y por supuesto que, cualquier tiempo pasado tan solo fue, anterior. Escríbeme un comentario si en algo coincidimos.
Thomas Pollock Anschutz - Woman writing at a table
Jane: Discúlpeme (se sienta en un banco y se pone a escribir). Lady Gresham: (desconcertada) Pero, ¿qué está haciendo? Mrs. Austen: Escribir. Lady Gresham: ¿Se puede hacer algo al respecto?
Dialogo de la película Becoming Jane, biografía de Jane Austen escrita por Jon Spence
Soy una esposa despreciada, aunque fiel, soy ultrajada... Cielos, ¿qué he hecho yo? Y sin embargo él es mi corazón, mi esposo, mi amor, mi esperanza.
Lo amo pero me es infiel, aguardo pero él es cruel... ¿Me dejará morir? Oh, Dios, he perdido el valor, el valor y la constancia.
Esta niña que es escoltada a su colegio por cuatro “Marshals” y cruza delante de un grafitti en el que aún podemos leer: “Nígger”; al lado los rastros de un tomate que alguien ha lanzado con el odio que solo la estupidez puede alimentar y como último recurso de pulverizar con sangre y violencia el derecho fundamental que cada niño tiene a recibir educación. Digo, esta niña, podría ser al esposa del presidente de los Estados Unidos de América. Espero que no olvide.
Tal vez la devoción que profeso a Anne-Sofie von Otterme lleve a pecar de pesado una vez más.
Lo siento, es primavera y "It is not just Rock 'n' Rol (but I like it)"
Alexandre Cabanel - Ophelia
Sir John Everett Millais - Ophelia
"Flotaba todavía cantando,
Cantando algunas de las viejas baladas"
La Mort d'Ophélie
Ballade
Traducción de Ernest Legouvé del pasaje de Hamlet de Shakespeare
donde Gertrudis narra a Laertes la muerte de Ofelia
Auprès d'un torrent Ophélie Cueillait, tout en suivant le bord, Dans sa douce et tendre folie, Des pervenches, des boutons d'or, Des iris aux couleurs d'opale, Et de ces fleurs d'un rose pâle Qu'on appelle des doigts de mort. Ah! Puis, élevant sur ses mains blanches Les riants trésors du matin, Elle les suspendait aux branches, Aux branches d'un saule voisin. Mais trop faible le rameau plie, Se brise, et la pauvre Ophélie Tombe, sa guirlande à la main. Quelques instants sa robe enflée La tint encor sur le courant Et, comme une voile gonflée, Elle flottait toujours chantant, Chantant quelque vieille ballade, Chantant ainsi qu'une naïade Née au milieu de ce torrent. Mais cette étrange mélodie Passa, rapide comme un son. Par les flots la robe alourdie Bientôt dans l'abîme profond Entraîna la pauvre insensée, Laissant à peine commencée Sa mélodieuse chanson. Ah!
Anoche fui invitado a la fiesta de cumpleaños de la Sra. M..., esposa de un, hoy acaudalado, antiguo compañero de estudios. Perfecta ama de su casa, anfitriona elegante, bella y algo coqueta.
Conversamos en el jardín y tal vez por mi fama -ganada a pulso- de taciturno y nada correcto en las lides sociales (se trata una treta para ahuyentar el instinto maternal que a lo largo de mi vida he comprobado despierto en la mujeres) se hizo la pobre y solitaria mujer que desperdicia su vida en reuniones burguesas cuando en realidad su intereses son menos prosaicos, la poesía, el arte y la filosofía...
Tras unas horas de fiesta y varias botellas de vinos carísimos (Albariño, Ribera del Duero y Rioja) cuando, jovial y ejecutando su papel a la perfección, acompañaba a un matrimonio que se machaba; mientras yo, lo confieso, admiraba distraido el contoneo de sus caderas al caminar, obsevé como acariciaba casi imperceptiblemente con su mano la del marido, que azorado retiró presto, al tiempo que su bellos ojos verdes chispeaban y su boca pronunciaba las tópicas frases de despedida.
Al despedirme y cuando le daba los dos besos en la mejilla que la etiqueta aconseja, susurré en su oído:
Ha sido una fiesta muy divertida y me alegra comprobar que su soledad , señora, esta muy concurrida...
En la calle y antes de arrancar el coche besé a mi mujer y le di las gracias por ser como es. Ella me miró sorprendida y estoy seguro que se decía "cada día está más loco".
Si no te tengo a ti
Algunos viven por una fortuna Algunos sólo viven por la fama Algunos ansían el poder, sí Algunos viven por jugar este juego Algunos piensan que las cosas visibles Definen nuestro interior Yo ya he estado allí antes Pero esa vida es un aburrimiento Tan llena de superficialidad
[Estribillo] Algunos lo quieren todo Pero yo no quiero nada de nada Si no te tengo a ti, cariño Si no te tengo a ti Algunos desean anillos de diamantes Algunos tan sólo quieren todo Pero todo es nada si no te tengo a ti
Algunos buscan la fuente Por una promesa de eterna juventud Algunos necesitan tres docenas de rosas Y es la única manera de demostrarles tu amor Sírveme el mundo en una bandeja de plata y de qué me serviría Sin nadie con quien compartirlo Sin nadie que se preocupe por mí de verdad
El verano aspiró y contuvo de más el aliento. Parecía que no nos hubiera dejado el invierno y por una ventana entreabierta sin cortinas, te he visto volver, te he visto volver a mi lado.
Uno empieza a leer entre líneas alguna mirada cuya música invita al diván y de pronto se sabe enganchado; a través de la lluvia que besa al caer estos árboles hoy te he visto, te he visto volver, te he visto volver a mi lado.
No te puedes quedar a vivir a mi aire, espacir como hojas en el viento mi amor. Siempre dices que no piensas marcharte; yo sé qué será lo que fue: ya ha pasado.
Un sueño trasparente por detrás de un suspiro que dejo casi siempre pasar. Ojalá que no hubiera empezado esta vez. Hoy te he visto, te he visto volver, te he visto volver a mi lado.
Recorriendo los montes que dan a la costa sé que he estado otras veces aquí. Esa sombra en la niebla que podría haber sido cualquiera. Hoy te he visto, te he visto volver, te he visto volver a mi lado.
Guardaré en un jarrón los porqués y otras cosas pequeñas. A una estrella fugaz le pedimos un deseo. ¿Qué habrá sido de él? ¿Tal vez me lo inventé intentando pasar un buen rato? Hoy te he visto, te he visto volver, te he visto volver a mi lado.
¡Hoy sombra de sombras! Bufa Luna, lago muerto, sin espejo.
El conjuro fue olvidado El talismán despojado La palabra ya no vibra La música del viento me agobia.
Ululan los recuerdos y mi alma llora.
El pañuelo de seda, de color violeta se deshizo, los arcanos enmudecieron, la estrella se quedó sin puntas, el círculo mágico está agónico.
Ni fuego ni agua, ni espíritu ni materia La cruz la usaron como estaca, removieron mis entrañas y las aventaron a los cuervos.
A mi corazón lo calcinaron ahora es el carbón para escribir en los muros de la cueva.
El bolsito secreto en el corpiño fue abusado los elementales me olvidaron. Mis socios se llevaron la fortuna mi vida toda es un saldo negativo.
Desvelado el amor , perdido el influjo, la imagen traspasó el espejo y a mis pies herida de muerte cayó la magia.
No hay cartero para mis cartas privadas En el camino fue asaltado.
¡No hay carteros ni conjuros, hoy es el sepelio de la Magia!
A Cantaclaro, poetisa generosa que regala sus poemas haciéndonos más amable el "caminar".
Receta y conjuro que por estas tierras se asegura (y algunos hasta se atreven a garantizar) el remedio contra los males provocados por hechizos, mal de ojos, de amores y fundamentalmente contra la "mala gente que camina y va apestando la tierra" que decía Don Antonio Machado.
“Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas. Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras. Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas. Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios. Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello. Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello. Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida. Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida. Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas. ¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas. E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento. Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.” (en español)
PREPARACIÓN
Con un cucharón largo que soporte las llamas y que tenga un poco de azúcar y aguardiente le prendemos fuego y éste fuego se va acercando hasta tocar con el aguardiente que está en el recipiente, lentamente hasta que se transfiera el fuego del cucharón al recipiente.
Ahora lo que hay que hacer es recoger con el cucharón aguardiente ardiendo y levantarlo y dejar caer el aguardiente en el recipiente con mucho cuidado de no salpicar (es peligroso).
Este proceso se repetirá hasta que las llamas azules vayan perdiendo su color, esto se hace para oxigenar el aguardiente con lo cuál arderá mejor. Cuanto más arda más suave quedará.
Antes de que se apaguen las llamas, coger del fono del recipiente azúcar con el cucharón y dejamos que se queme un poco para hacer caramelo y se deja caer en la Queimada con ello conseguimos un bonito color tostado.
Revolver y ya está lista para degustar
¡Salud!
NOTA: Mientras se hace la Queimada, apagar las luces y recitar el CONJURO.
La proporción es de 6 cucharadas de azúcar por litro de aguardiente aunque esto es relativo, depende del gusto de cada cuál, en cuanto a la cantidad decir que al quemar el aguardiente se reduce a la mitad.
En un recipiente (suele ser de barro) verter el aguardiente, el azúcar y la cascara del limón.
Y si acaso no resultara, una canción también en gallego de mi cantante galleguiña preferida con letra de la poetisa Rosalía de Castro que, espantar no espanta nada pero asegura unos minutos deliciosos y me recuerda su poema.
NEGRA SOMBRA
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)
Cuando pienso que te fuiste, negra sombra que me asombras, a los pies de mis cabezales, tornas haciéndome mofa.
Cuando imagino que te has ido, en el mismo sol te me muestras, y eres la estrella que brilla, y eres el viento que zumba.
Si cantan, eres tú que cantas, si lloran, eres tú que lloras, y eres el murmullo del río y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo, para mí y en mi misma moras, ni me abandonarás nunca, sombra que siempre me asombras.
Y aunque tú, me has "echao" en el abandono y aunque tú, han muerto mis ilusiones En vez de maldecirte con justo un encono,
en mis sueños te colmo, en mis sueños te colmo de bendiciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío Siento el dolor profundo de tu partida Y lloro sin que tú sepas que el llanto mio
tiene lágrimas negras, tiene lágrimas negras como mi vida
Y aunque tú, me has "echao" en el abandono, y aunque tú, han muerto mis ilusiones En vez de maldecirte con justo un encono,
en mis sueños te colmo, en mis sueños te colmo de bendiciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío Siento un dolor profundo de tu partida Y yo lloro sin que tú sepas que es llanto mio tiene lágrimas negras, tiene lágrimas negras como mi vida.
¡Ay! Viendo el Guadalquivir la gitana lava, los niños en la orilla viendo los barcos pasar. Agua de limonero, agua de limonero si te acaricio la cara tienes que darme un beso.
¡Ay! En el Guadalquivir, mi gitana lavaba, bañado de blanco y oro que yo te daba, que yo te daba. Agua de limonero, agua de limonero si te acaricio la cara tienes que darme un beso.
Tú me quieres dejar, ¡ay! yo no quiero sufrir, contigo me voy gitana aunque me cueste morir, contigo me voy gitana y aunque me cueste morir.
"Fair Exchange is No Robbery": Proverbio; se refiere a que un contrato es justo siempre y cuando ambas partes comprenden y están de acuerdo con las condiciones de buen grado, después de que un acuerdo está cerrado ninguna de las partes puede volverse atrás y decir que fue tratada injustamente.
Jules-Joseph Lefebvre-Nymph with morning glory flowers
En el tango de Nefelis (Néfele, la diosa de la nubes), Haris Alexiou, canta a la primavera, la adolescencia, el amor, al aroma de jacintos y fertilidad. Bellísima canción cuya letra habla de cintas doradas que unos ángeles adolescentes le roban a la bella Nefelis tras hechizarla con granadas y miel, y de cómo Zeus le calma su locura convirtiéndola en nubes de lluvia.
Es la versión que canta Haris Alexiou añadiendo el texto de este bello poema a una bella composición instrumental de Loreena McKennitt llamada Tango to Evora (ciudad portuguesa).
Versión de Haris Alexiou en mejor calidad que en el vídeo.
Dame un billete de avión No tengo tiempo para ningún tren veloz los días de soledad se han acabado me voy a casa mi nena me acaba de escribir una carta
No me importa cuando dinero me vaya a gastar Voy a volver con mi nena de nuevo los días de soledad se han acabado me voy a casa mi nena me acaba de escribir una carta
Ella me escribió una carta decía que ya no podía vivir más sin mi escuche señor, ¿no lo ve? voy a volver con mi nena una vez más de todas maneras
"... el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.
Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo"
Juntos, Niña de los Ojos Brunos, podíamos haberlo hecho.
Yo tenía un botón sin ojal, un gusano de seda, medio par de zapatos de clown y un alma en almoneda, una hispano olivetti con caries, un tren con retraso, un carné del Atleti, una cara de culo de vaso, un colegio de pago, un compás, una mesa camilla, una nuez, o bocado de Adán, menos una costilla, una bici diabética, un cúmulo, un cirro, un strato, un camello del rey Baltasar, una gata sin gato, mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero, mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros, mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas, el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.
Mi escondite, mi clave de sol, mi reloj de pulsera, una lámpara de Alí Babá dentro de una chistera, no sabía que la primavera duraba un segundo, yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.
Les presento a mi abuelo bastardo, a mi esposa soltera, al padrino que me apadrinó en la legión extranjera, a mi hermano gemelo, patrón de la merca ambulante, a Simbad el marino que tuvo un sobrino cantante, al putón de mi prima Carlota y su perro salchicha, a mi chupa de cota de mallas contra la desdicha, mariposas que cazan en sueños los niños con granos cuando sueñan que abrazan a Venus de Milo sin manos.
Me libré de los tontos por ciento, del cuento del bisnes, dando clases en una academia de cantos de cisne, con Simón de Cirene hice un tour por el monte Calvario, ¿qué harías tú si Adelita se fuera con un comisario?
Frente al cabo de poca esperanza arrié mi bandera, si me pierdo de vista esperadme en la lista de espera, heredé una botella de ron de un clochard moribundo, olvidé la lección a la vuelta de un coma profundo.
Nunca pude cantar de un tirón la canción de las babas del mar, del relámpago en vena, de las lágrimas para llorar cuando valga la pena, de la página encinta en el vientre de un bloc trotamundos, de la gota de tinta en el himno de los iracundos.
Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.
Tuvo la culpa esa canción que un taxista me silbó. ¿Sabe si existe aquel café? como iba a suponer que estarías tocando allí en el mismo piano diez años después para mi. Noches de rabia y juventud empapadas en blues. No te dije que estabas mas guapa ni tu el socorrido ¡chaval que joven estas!. Y apuramos por fin la botella que hace diez siglos dejamos. a la mitad
¿Te quedaras a la actuación? aun me se nuestra canción.
Dice que el blues es un estado mental un manual para aprender ha llorar la banda sonora del desamor un gato en celo oculto en un callejón. En el mismo club al calor del blues de la soledad... la lluvia nos ha vuelto a juntar.
Pensar que un taxi me empujo a sacarte del baul. En naftalina conservó tus caderas el alcohol no me digas que se estrello en el asiento de atrás de un wolswagen azul nuestro blues. No preguntes mas cosas detén el olvido entra a saco en la vida como un vendaval. Al lugar donde has sido feliz es mejor que no trates nunca de regresar.
Una canción es gomas dos conectada al corazón.
Dice que el blues es un estado mental un manual para aprender ha llorar la banda sonora del desamor un gato en celo oculto en un callejón. En el mismo club al calor del blues de la soledad... (bis)
De un tiempo perdido, a esta parte esta noche ha venido Un recuerdo encontrado para quedarse conmigo. De un tiempo lejano, a esta parte ha venido esta noche Otro recuerdo prohibido, olvidado en el olvido. Sentimentalmente para remediarlo, Voy a quedarme contigo para siempre. Pero puede que te encuentre últimamente, Entre tanto me confundo con la gente. Sentimentalmente nuestro por ahora Es el nido que el olvido ha destruido; Y si el viento me devuelve a tus orillas, Serenamente, será dormido... Serenamente, será dormido. De un tiempo lejano a esta parte ha venido perdido, Sin tocarme la puerta, recuerdo entrometido. De un tiempo olvidado ha venido un recuerdo mojado De una tarde de lluvia, de tu pelo enredado. Como siempre que se cambian los papeles Voy a quedarme dormido en tu cintura. Y si me despierta el día presumido, Déjame quedarme un poco en las alturas. Para qué contar el tiempo que nos queda, Para qué contar el tiempo que se ha ido, Si vivir es un regalo y un presente Mitad despierto, mitad dormido, Mitad abierto, mitad dormido. Sólo sé que no sé nada de tu vida, Sólo me colgué una vez en el pasado. Presenté mis credenciales a tu risa, Y me clavaste una lanza en el costado. Creo que no te dejé jugar con fuego, Sólo nos dijimos cosas al oído. Y si un día te encontrare una mañana, Será posible, será dormido Será posible, será dormido. Y si un día te encontrare una mañana, Será posible, será dormido Será posible, será dormido.
Aquellos besos que ya no vuelven convierten mi vida en algo raro tus besos eran mi faro la única luz que guiaba mi rumbo en la oscuridad del mar y la tormenta no existe nada igual que aquellos besos míos tus besos aquellos besos tan dulces como aquellos besos nuestros que son del color de tu ropa interior siempre me volvieron loco de amor gracias jaime por la frase y apurarme una sonrisa no se pude creer donde hubo un amor queda brisa, ceniza no sé si enterarte de mi pena, penita pena te va a dar mas rabia o ni siquiera me dedicas eso como me puedo sentir cuando sé que no voy a encontrar una chica igual a mi otra mitad la otra dueña de aquellos besos que eran mi descanso mi fantasía sexual las ganas de volver a casa a encontrar todo igual aquellos besos míos tus besos aquellos besos que ya no vuelven convierten mi vida en algo raro tus besos eran mi único faro mi única luz
un beso de aquellos besos un beso de aquellos, aquellos besos un beso de aquellos besos
El 25 de abril de 1974, a las 0.25, la Rádio Renascença transmite Grândola, Vila Morena. Es la señal pactada por el Movimento das Forças Armadas para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial más antiguo de Europa se derrumba.
Entre los papeles del poeta griego Constantinos Cavafis, tras su muerte, apareció el breve poema de más abajo y que no se publicó hasta bastantes años después.
Y yo, buscando en la red una fotografía para que lo acompañe, he encontrado esta vieja estampa de principios del siglo pasado y ¿es el destino (o mi memoria) quien me vuelve a jugar una mala pasada? Se que es imposible, Mary, es una vieja fotografía francesa y cuando se hizo no habría nacido ni tan siquiera tu madre, pero... ¡Eres tú!
Así (1913)
En esa fotografía indecente que a escondidas en la calle (que no la viera el policía) me vendieron, en esta fotografía porno, cómo fue a encontrarse un rostro tal de ensueño; cómo fuiste a encontrarte tú.
Quién sabe qué vida degradada, soez vivirás; qué infame sería el entorno cuando posaste para que te fotografiasen; de qué índole será tu propio espíritu. Pero con todo ello, y aún más, para mí quedas como el rostro de ensueño, la forma modelada y entregada a un placer griego así quedas para mí y te nombra mi poesía.
Hoy, cuando buscaba curioseando entre las hojas amarillentas de un libro de Lengua y Literatura del Instituto, he encontrado un mechón de tu cabello, niña con nombre de sabor a hinojo. Puedes creerlo o no, pero lo cierto es que, se ha cumplido lo que cantaba el bueno de Adamo en esa canción que bailamos decenas de veces hace mil años. Hay veces que la vida...
Escribir un poema se parece a un orgasmo: mancha la tinta tanto como el semen, empreña también más en ocasiones. Tardes hay, sin embargo, en las que manoseo las palabras, muerdo sus senos y sus piernas ágiles, les levanto las faldas con mis dedos, las miro desde abajo, les hago lo de siempre y, pese a todo, ved: ¡no pasa nada! Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo: “Lo digo y no me corro”. Pero él disimulaba.
Brassai, Lovers in a Small Cafe near the Place d'Italie, 1932
La señora Jones y yo
La señora Jones y yo, tenemos un asunto Ambos sabemos que es incorrecto Pero es muy fuerte para dejarlo
Nos encontramos cada día en el mismo café A las 6:30 sé que ahí estará ella Con las manos juntas haciendo todo tipo de planes Mientras que en la máquina de discos suena nuestra canción favorita
La señora Jones, la señora Jones, la señora Jones, la señora Jones y yo Tenemos un asunto Ambos sabemos que es incorrecto Pero es muy fuerte para dejarlo
Debemos ser súper cuidadosos No debemos construir nuestras esperanzas muy altas Porque ella tiene sus propias obligaciones y yo también La señora Jones, la señora Jones, yo, la señora Jones y yo,
Bueno para nosotros es tiempo de marcharnos Y duele tanto, duele tanto aquí adentro Pero ahora ella tomo su camino y yo el mío Pero mañana nos encontraremos en el mismo lugar, a la misma hora La señora Jones, la señora Jones, la señora Jones y yo.
Serge Jacques, Woman at Cafe de Flore, Paris, 1970
La bella mal maridada, de las lindas que yo vi, véote tan triste enojada; la verdad dila tú a mí. Si has de tomar amores por otro, no dejes a mí, que a tu marido, señora, con otras dueñas lo vi, besando y retozando: mucho mal dice de ti; juraba y perjuraba que te había de ferir. - Allí habló la señora, allí habló, y dijo así: -Sácame tú, el caballero, tú sacásesme de aquí; por las tierras donde fueres bien te sabría yo servir: yo te haría bien la cama en que hayamos de dormir, yo te guisaré la cena como a caballero gentil, de gallinas y capones y otras cosas más de mil; que a éste mi marido ya no le puedo sufrir, que me da muy mala vida cual vos bien podéis oir. - Ellos en aquesto estando su marido hélo aquí: -¿Qué hacéis mala traidora? ¡Hoy habedes de morir! -¿Y por qué, señor, por qué? Que nunca os lo merecí. Nunca besé a hombre, mas hombre besó a mí; las penas que él merecía, señor, daldas vos amí; con riendas de tu caballo, señor, azotes amí; con cordones de oro y sirgo viva ahorques a mí. En la huerta de los naranjos viva entierres a mí, en sepoltura de oro y labrada de marfil; y pongas encima un mote, señor, que diga así: «Aquí está la flor de las flores, por amores murió aquí; cualquier que muere de amores mándese enterrar aquí. que así hice yo, mezquina, que por amar me perdí.-»